Trabajo del futuro

La digitalización es una de las transformaciones fundamentales de nuestra época. Afecta a nuestras sociedades, a nuestras formas de relacionarnos, informarnos y comunicarnos; a nuestras preferencias; y a los sesgos con los cuales interpretamos el mundo.

Hay un potencial transformador incalculable en el cambio tecnológico: en los datos hay nuevas posibilidades para soluciones descentralizadas y desafíos económicos, sociales, ambientales, de movilidad, educación, salud, etc.

La transformación también impacta y de manera profunda en los procesos de producción, los mecanismos de inserción económica, en la forma de trabajar y en los derechos de los trabajadores y las trabajadoras.

La revolución digital es una disputa política y el trabajo del futuro depende, en gran medida, del rumbo que le podamos dar.

La tecnología no es una fuerza autónoma y la algoritmización de la vida es una realidad avanzada. Si los dividendos digitales solo han beneficiados a unos pocos se debe a una mala regulación de la economía, al desmontaje de los derechos laborales, a la formación de monopolios, a la brecha digital y a una educación deficiente.

Para combatir esta realidad instalada, los ámbitos políticos progresistas tienen que reformar la política en materia de impuestos, de política laboral, de educación, de competencia, de comercio y de protección de datos.

Dar un rumbo a este cambio es un desafío crucial para cualquier proyecto político. El futuro del trabajo hoy se presenta enteramente neoliberal, individualista y capitalista. El progresismo tiene que construir una visión alternativa de este futuro: una visión de una modernidad digitalizada, emancipadora, incluyente y sostenible.

Solo una alianza social y política progresista, que trascienda los límites nacionales y dispute el sentido de la transformación tecnológica de forma democrática, hará posible que el trabajo del futuro sirva para avanzar con mayor justicia social y ambiental.

Actividades

| Trabajo del futuro | Actividades

Presentación del estudio regional sobre teletrabajo realizado por ILAW y FES.


Leer más

Voces

| Trabajo del futuro | Voces

Si la tradición socialista no se reencuentra con el mundo tecnológico, no habrá un futuro de izquierdas. Un programa político debe combinar la crítica…


Leer más

Friedrich-Ebert-Stiftung

tomapartido(at)fes.de

Coordinación

Coordinación del tema

Uta Dirksen
FES Sindical

Publicaciones

Peña, Paz

Guia prático contra a violência política de gênero digital

SantiagodeChile, 2022

Descargar Publicacion (16 MB, PDF-File)


Zelaya, Samuel; Díaz, Héctor

Aproximaciones al teletrabajo en Honduras

Montevideo, 2022

Descargar Publicacion (1,5 MB PDF-File)


Peña, Paz

Guía práctica contra la violencia política de género digital

SantiagodeChile, 2022

Descargar Publicacion (2,9 MB PDF-File)


Torres Santana, Ailynn

Care at the core

A feminist proposal
SantiagodeChile, 2022

Descargar Publicacion (1,8 MB PDF-File)


Ottaviano, Juan Manuel; Perdomo Ospina, Mery Laura

Derechos desconectados

Mirada al teletrabajo en América Latina
Montevideo, 2022

Descargar Publicacion (8 MB, PDF-File)


Rüde Jáuregui, Ernesto

Teletrabajo y derechos laborales en Bolivia

El caso de Bolivia
Montevideo, 2022

Descargar Publicacion (1,7 MB PDF-File)


Patiño M., Ana E.

Un mirada al teletrabajo en Panamá

Desafíos para el trabajo decente
Montevideo, 2022

Descargar Publicacion (2,3 MB PDF-File)


Sandoval-Cavazos, Jorge Mario

Teletrabajo al final de la pandemia

El caso mexicano
Montevideo, 2022

Descargar Publicacion (1,6 MB PDF-File)


Bustamante, Vanessa; Salsamendi, Gabriel

Teletrabajo y derechos

Un mirada a la realidad de Uruguay
Montevideo, 2021

Descargar Publicacion (1,8 MB PDF-File)


Rivera Alfaro, Laura; Mora Jiménez, Henry

Teletrabajo y trabajo decente en Costa Rica

Propuestas de regulación y recomendaciones para la política
Montevideo, 2021

Descargar Publicacion (2 MB, PDF-File)