Transformación social y ecológica

América Latina es una de las regiones más desiguales a nivel mundial y presenta altos niveles de concentración de la riqueza. El boom extractivista de las últimas décadas implicó una reprimarización de las economías, dejando atrás los intentos de generar encadenamientos productivos.

Esta etapa del capitalismo profundamente extractivista vino con múltiples consecuencias sociales y ambientales: la concentración de tierras, la exploración de territorios en zonas indígenas, la apropiación de recursos naturales y bienes comunes como el agua, la creciente generación de conflictos por vulneración de derechos, la contaminación y degradación ambiental. Y estas condiciones se verán agravadas por los impactos del cambio climático.

La concentración de los agentes y poderes económicos y la dependencia del extractivismo, impiden pensar en una democratización de la economía y la promoción de una diversificación productiva con cadenas de valor agregado. Además, frena la discusión sobre la no mercantilización de los bienes comunes y protección de los recursos naturales y medios de vida de las comunidades.

¿Cómo podemos promover la democratización de la economía? ¿Cómo enfrentar la concentración de los agentes económicos? ¿Cómo enfrentar las desigualdades económicas y sociales generadas por el extractivismo? ¿Cómo reorientar nuestras economías hacia una matriz no dependiente del extractivismo? ¿Cómo impulsar una agenda de economía plural y de políticas de diversificación económica? ¿Cuáles serían las condiciones del mercado de trabajo que planteen condiciones sociales justas y en armonía con la naturaleza?

Necesitamos nuevas respuestas para estas preguntas. Necesitamos el impulso de una discusión amplia entre actores y la democratización de la economía es un tema que debe ser parte de la agenda de los partidos políticos. La transformación social y ecológica toca la raíz de las desigualdades sociales y económicas en los países. La transformación de los partidos políticos progresistas, en ese sentido, no puede esperar.

Actividades

No news available.

Voces

| Transformación social y ecológica | Voces

En esta entrevista, la economista Maja Göpel plantea la necesidad de desarrollar un enfoque progresista ante la crisis climática y ambiental. Centrada…


Leer más

Friedrich-Ebert-Stiftung

tomapartido(at)fes.de

Coordinación

Coordinación del tema

Mariana Blanco
FES TSE

Publicaciones

Morgenfeld, Leandro

100 días de Biden

Biden y la Argentina

Descargar Publicacion


a la publicación


Pecequilo, Cristina Soreanu

100 días de Biden

as relações bilaterais Brasil-Estados Unidos

Descargar Publicacion


a la publicación


Torres, Ailynn

Care at the core

a feminist proposal

Descargar Publicacion


a la publicación


Dacil Lanza, Ariadna

¿Dónde está el internacionalismo cuando más lo precisamos?

ideas para fortalecer los espacios internacionales de los partidos de izquierda en América Latina

Descargar Publicacion


a la publicación


Nadalini, Juan (Hrsg.) ; Balardini, Sergio (Hrsg.) ; Wollrad, Dörte (Hrsg.)

Idea para le renovación partidaria

compilado con base en las reuniones del Foro de los Partidos Políticos Progresistas 2015-2018

Descargar Publicacion


a la publicación


Hernández Delatorre, Juliana ; Celiberti, Lilián ; Pochmann, Marcio

Nuevo contrato por la sostenibilidad de la vida

Descargar Publicacion


a la publicación